Viewing Room

YAGO HORTAL :
Temporada d'Òpera

Yago Hortal (Barcelona, 1983) estudió Bellas Artes entre la Universidad de Barcelona y la Universidad de Sevilla. En 2007, un año después de graduarse, recibe el 49º Premio a la Pintura Joven. El año siguiente, empezó a exponer tanto en España como en el resto de Europa y Estados Unidos, ganando renombre internacional con tan solo 25 años de edad. 

Su obra parte de un fuerte compromiso con la pintura y con el mismo acto de pintar. La tela se convierte en el escenario donde el artista estructura formas coloridas que provienen tanto del azar como de un acto consciente. Su pintura expresa pasión por retratar el color y no deja que el lienzo le ponga un límite; de tal manera que evoca al tacto, hay un deseo por parte del espectador de tocar la pintura: crea sensaciones.

MIGUEL ANGEL MADRIGAL Los espacios de Barcelona

Maestro en artes plásticas Madrigal explora diversas formas de manipular tanto objetos como materiales. Ha retado la gravedad-el equilibrio no solo el físico si no también el visual además de la convencionalidad de los soportes artísticos Trabaja con formas y objetos que podemos reconocer en nuestra cotidianidad, pero al momento de relacionarlos con otros arbitrariamente, se resignifican cambiando radicalmente nuestra percepción sobre ellos.

 

Dentro de sus premios se subrayan, pertenecer al Sistema Nacional de Creadores de México 2015-2018 y 2011-2014, Residencia en el Centro Banff, FONCA, Alberta Canadá, Residencia en el Centro Basilisco, Buenos Aires, Argentina, Residencia en el Centro Bilbao Arte, Bilbao España, Becario del Fondo Nacional Para la Cultura y las Artes (FONCA) 2004 2005, Mención Honorífica Segunda Bienal Nacional de Artes Visuales de Yucatán, Premio de adquisición 3 era. Bienal Puebla De Los Ángeles

ALICIA GIMENO : Estructura Radicular

«Las piezas examinan, desde la observación y experimentación pictórica y de materiales como puede transmitir ligereza a la vez que fuerza, equilibrio o caos, siendo realmente el núcleo de mi trabajo la fascinación por las posibilidades de la forma abstracta y su sutileza en la presentación de conceptos sensitivos.»

 

Estudió en México, en un ambiente con un enfoque principal hacia las artes gráficas, y así, pudo formarse en Estética, composición, filosofía del arte… Posgraduada, estudió curaduría, a la vez que iniciaba y dirigía un proyecto artístico en la ciudad de Puebla de Zaragoza (México).

BEA SARRIAS y MORROSKO VILA-SAN-JUAN : Working Mies

En este proyectos proponemos mostrar, tanto de forma gráfica y pictórica como audiovisual, el proceso de preparación y búsqueda de una exposición sobre el Pabellón de Mies van der Rohe y Lilly Reich

 

Bea Sarrias a desarrollado gran parte de su trabajo en Barcelona, donde estudió Bellas Artes y pronto se empezó a interesar por la arquitectura y el retrato de espacios icónicos. Su obra, basada en trabajos de importantes arquitectos españoles e internacionales, ha recibido diversas muestras de reconocimiento y se ha destacado su virtuoso manejo de la luz y las sombras.

Morrosko Vila-San-Juan es cineasta. Nacido en Barcelona y licenciado en Filosofía y Letras, tiene una larga carrera como realizador y periodista. Ha escrito, dirigido y producido numerosos documentales así como piezas de videocreación. Colabora habitualmente con diferentes televisiones (TVE, TV3, Betevé), instituciones y centros de arte (CCCB, MACBA, Fabra i Coats), así como con medios escritos y digitales y también da clases de audiovisual en diversas universidades

MINA HAMADA : Transition

En Transition producida, para LAB 36, la artista de origen japonés, sigue desarrollando el lenguaje artístico que la identifica  y nos presenta un universo de colores y formas signo de su identidad.

Mina Hamada, nació en Louisina, EE. UU, creció en Tokio, Japón, y vive y trabaja en Barcelona desde el año 2009. En Japón cursó sus estudios de arte y es donde realizó sus primeras exposiciones de pintura y publicó libros de cuentos con sus dibujos e ilustraciones

MÓNICA RIKIC: Tecnologies Alternatives

«Enfoco mi práctica en el código, la electrónica y los objetos no digitales para crear proyectos interactivos a menudo enmarcados como juegos experimentales, que pretenden ir más allá del propio juego»

 
 

Artista electrónico y codificador creativo, Barcelona 1986.

Licenciado en Bellas Artes (UB). Máster en Artes Digitales (UPF). Máster en Filosofía Contemporánea (UOC).
Premio Nacional de Cultura de Cataluña 2021

Forma parte de la colección .BEEP

XAVI BOU : Ornitografias

 Xavi Bou (El Prat del Llobregat, 1979). Este geólogo y fotógrafo, enamorado de la naturaleza desde pequeño, buscaba rastros de animales el día en el que se imaginó qué estela dejarían las aves con su movimiento si el aire lo permitiera.

Desde entonces, desarrolló la técnica de capturar múltiples fotografías en tan sólo unos segundos para superponerlas en una sola imagen. ¡Eureka! Y así es como hoy enseña en todo el mundo el dibujo que los pájaros pintan al desplazarse. No se trata de un proyecto conceptual sino estético, que trata de inspirar al espectador y cautivarlo con una belleza oculta. Su propósito, acercar el arte y la naturaleza y motivar a quien contemple su obra a valorar y conectarse con su entorno más cercano.

BEA SARRIAS: ¡Bienvenidos a La Ricarda!

Bea Sarrias conoce bien La Ricarda y la ha pintado y retratado en numerosas ocasiones durante la última década.

Ha desarrollado gran parte de su trabajo en Barcelona, donde estudió Bellas Artes y pronto se empezó a interesar por la arquitectura y el retrato de espacios icónicos. Su obra, basada en trabajos de importantes arquitectos españoles e internacionales, ha recibido diversas muestras de reconocimiento y se ha destacado su virtuoso manejo de la luz y las sombras.