Thanks, but i've got my own

Raymond Gaston

Se trata de un proyecto que surge a partir de una pregunta:

¿Cuál es el símbolo para la era de la covid ?  

Thanks, but I’ve got my own es una serie de obras surgida de la reflexión del artista sobre el análisis del comportamiento humano.

Todos tenemos en mente la imagen de la batalla por el papel higiénico en los supermercados durante la pandemia. El papel higiénico fue lo primero que reflejó lo absurdo que supone el miedo a lo desconocido y a una realidad difícil de comprender. Un cambio de valores, de nuestros miedos e incertidumbres, que también superamos con humor negro.

«La respuesta me llevó a preguntarme de forma más general qué errores cometemos en el entorno actual en constante cambio; cómo entender algo en constante movimiento; cómo limpiar el desorden que detectamos para recuperar la calma desde la comprensión de ese entorno».

Para su serie, Raymond Gaston trató de transformar el material básico del papel higiénico en un objeto artístico deseable. Además de cuestionar por completo la forma en que valoramos los objetos, se distancia de la abrumadora realidad de la muerte masiva y la cuarentena. La serie invita a la reflexión con un toque de humor.

SOBRE EL ARTISTA:


RAYMOND GASTON

Nacido en Charlottesville en 1981, comenzó a estudiar arte en 2004 en Baltimore en el Goucher College y continuó en la Universidad de Barcelona, donde cursó el máster «Producció i Recerca Artística» en 2022.

En 2016, comenzó su carrera expositiva en Estados Unidos:  en Glendale y Los Ángeles; California. Después de vivir en Los Ángeles, se trasladó a Barcelona y continuó desarrollando su carrera artística en Europa, con exposiciones en galerías de Barcelona y Gotemburgo entre 2018 y 2022. Además de su amor por el arte, Raymond ha trabajado en la producción profesional de cine, televisión y teatro desde los 18 años.

Desde entonces, continúa su producción artística con exposiciones en galerías privadas y aporta su saber hacer, afirmando su estilo y visión del arte en proyectos que reflejan una reflexión real y una perspectiva innovadora que hacen de su arte algo único.